autor-sin-foto_b4fc834d9567a1cd2f7872a3f54ce3d5

Roberto Palacios Dueñas*

Revelaciones de última hora acerca del “sobre-endeudamiento” de los ecuatorianos dejan ver analfabetismo financiero subyacente en las transacciones que se realizan en la sociedad. El propósito de esta nota es proponer una hoja de ruta viable para reducir esta debilidad. Se reconoce como analfabetismo financiero a la incapacidad para administrar efectivamente los recursos financieros en favor del bienestar de una persona. Revelar este riesgo es una mirada proactiva del futuro, pero se tiene que aterrizar en acciones.

El analfabetismo financiero no es un fenómeno nuevo en el Ecuador ni peor en el mundo. La crisis financiera del 2000 evidenció que el ecuatoriano promedio no conocía el principio básico resumido en la relación Riesgo-Rendimiento.

*Profesor de Finanzas-  Espae-Espol
Gerente General – Consultora en Finanzas & Eficiencia, Afines S.A.
rpalacio@espol.edu.ec – 
rpalacios@afines.ec

http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=42372&Itemid=29