servicio finAl menos el 50% de los ciudadanos a nivel nacional tiene una cuenta de ahorros.

Según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), al menos el 50% de la población cuenta con un instrumento financiero básico, como una cuenta de ahorros.

El primer factor mide el número de personas que tienen acceso a los servicios de la banca y que a través de ellos pueden realizar transacciones económicas, pagos, acceder a cuentas de ahorro y crédito, etc.

En Ecuador, este indicador se establece en relación al número de depositantes y a la Población Económicamente Activa (PEA). En seis años el índice de bancarización creció un 23,55%, pues pasó del 26,57% en el 2006 al 50,12% en el 2012.

El segundo factor señalado por la Asociación de Bancos Privados corresponde al índice de profundización financiera, el cual mide en qué porcentaje los productos y servicios de la banca influyen en la economía nacional.

El indicador está determinado por el número de depósitos y créditos concedidos en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Es decir, «mide cuánto del PIB ha ‘pasado’ por la banca, ya sea como depósito o como crédito. Entre mayor es la relación, más moderno o desarrollado es el sistema financiero de esa economía y más confianza ofrece para las transacciones», explica Roberto Palacios D., economista experto en Finanzas y Negocios Internacionales.

http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=5094074&idcat=19308&tipo=2